SUPERDOTACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO EN NIÑOS Y JÓVENES

Autores/as

Palabras clave:

talento, superdotación, modelo, inteligencia

Resumen

Como parte de los estudios del proyecto “La atención al talento en los nuevos planes de estudio de la educación cubana”, del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba (ICCP) y en intercambio con uno de los principales estudiosos de la superdotación y el talento en el mundo, ofrecemos su modelo tripartito. El estudio de modelos y teorías de las diferentes investigaciones realizadas evidencia que los esfuerzos han estado orientados en lo fundamental a definir la cuestión del talento, matizado por los contextos, las políticas y el desarrollo de las ciencias. Los modelos y teorías pretenden describir, establecer y examinar los fenómenos que conforman la práctica. A continuación, se presenta el modelo tripartito de superdotación del reconocido profesor Steven I. Pfeiffer, un destacado experto mundial en el campo del talento.

Biografía del autor/a

Dr. Steven I. Pfeiffer, Universidad Estatal de Florida. Estados Unidos

Psicólogo clínico estadounidense, se ha desempeñado como profesor de la universidad de Duque y como Director Ejecutivo de su programa de talentos. Dirigió el Instituto de capacitación e investigación clínica de Devereux, con sede en Pennsylvania. Defensor de las necesidades socioemocionales de los niños, es considerado integrante del “pequeño grupo de expertos líderes mundiales en el campo (dotado)”

Dr.C. Cristina de la Caridad Fernández Cabezas, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba

Licenciada en Educación. Especialidad Defectología y Logopedia. Máster en Educación Especial. Jefa del proyecto de investigación: “La atención al talento en los planes de estudio de la escuela cubana”.

Descargas

Publicado

2020-05-01

Cómo citar

Pfeiffer, S. I. ., & Fernández Cabezas, C. de la C. (2020). SUPERDOTACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO EN NIÑOS Y JÓVENES. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 13(2), 103–111. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/246

Número

Sección

Pupila Reflexiva