LA EDUCACIÓN FAMILIAR A LOS ABUELOS DE LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA CON AUTISMO

Autores/as

  • Dr. C Imilla Cecilia Campo Valdés Instituto Central de Ciencias Pedagógicas

Palabras clave:

educación familiar, abuelos, primera infancia, autismo

Resumen

La atención educativa a las personas con autismo en Cuba es muy joven. La etiologíasigue siendo un enigma. Sin embargo, desde las ciencias pedagógicasse ha demostrado que los mejores resultados se han obtenido en el contexto educativo, con la activa participación de la familia. Para el presente trabajo fue necesario realizar una caracterización del estado inicial del proceso de educación familiar a los abuelos de los niños de la primera infancia con autismo en la escuela. La aplicación de instrumentos empíricos, con predominio de lo cualitativo, reveló que la escuela no siempre tiene en cuenta a los abuelos en las actividades de educación familiar, a pesar de la significativa asistencia de ellos en las actividades.Sobre esa base se construyó en la práctica una estrategia educativa que tiene cuatro etapas, cada una contempla tareas que funcionan como una espiral dialéctica. Se articulan en un sistema de acciones educativas, participativas y flexibles que permiten la educación familiar a los abuelos de los niños de la primera infancia con autismo. La estrategia permitió que los abuelos tengan un papel protagónico en el proceso educativo de su nieto de la primera infancia con autismo.

Descargas

Publicado

2018-05-08

Cómo citar

Campo Valdés, D. C. I. C. (2018). LA EDUCACIÓN FAMILIAR A LOS ABUELOS DE LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA CON AUTISMO. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 11(3), 160–169. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/99

Número

Sección

A Propósito del Tercer Perfeccionamiento