Rimas, poesías y cuentos con pictogramas para niños con autismo

Autores/as

Palabras clave:

cuentos, rimas, poesías, pictograma, autismo

Resumen

Este artículo tiene la intención de mostrar a la comunidad científica la experiencia de las investigadoras en la confección y socialización de dos libros cubanos con pictogramas, para niños con Trastorno del Espectro de Autismo (TEA). A partir de la experiencia en la práctica educativa, se constató una escasa bibliografía contextualizada a la realidad cubana para que familias y docentes utilicen en la estimulación de los niños con esta condición. Los niños con autismo carecen de materiales que les posibiliten desarrollar el vocabulario, la imaginación y el intercambio. Para su creación, diseño y evaluación se utilizó el método científico investigación acción participativa. Se aplicaron entrevista grupal y encuesta.  Como resultado más relevante se aprecia la utilización de los materiales por parte de las familias y los docentes tanto en el contexto familiar, escolar y con otros especialistas. La estructura y diseño de los materiales permitió además mayor desarrollo de la comprensión lectora y el aprendizaje de los niños a través de los textos con pictogramas y las actividades interactivas. Su valor no se limita solo a este grupo de niños, sino que han sido muy empleados con otros niños y en diferentes edades. Constituye un aporte al Sistema Nacional de Educación, en tanto, potencia la utilización de materiales con pictogramas que favorecen el aprendizaje.

Descargas

Publicado

2023-05-03

Cómo citar

Campo Valdés, D. C. I. C., Demósthene Sterling, D. C. Y., & Remón Amarelle, D. C. A. Y. (2023). Rimas, poesías y cuentos con pictogramas para niños con autismo. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 16(2), 215–228. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/445

Número

Sección

Pupila Reflexiva