La atención a los trastornos de la conducta en Cuba. Una mirada necesaria

Autores/as

Palabras clave:

trastornos de la conducta, atención, integración, misión, líneas de desarrollo

Resumen

El tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en Cuba ha impulsado transformaciones significativas en la atención a educandos con trastornos de la conducta. Este artículo explora cómo la integración, como condición esencial, ha sido fortalecida para promover la inclusión y equidad educativa. Se destaca un nuevo enfoque que prioriza el desarrollo integral, abarcando aspectos académicos, emocionales y sociales. El desarrollo de esta investigación se realizó a través del análisis de consultas de bibliografías especializadas, de las políticas educativas y de la consulta a especialistas y miembros del Colectivo de Autores de la especialidad de Trastornos de la Conducta, para identificar las necesidades de perfeccionamiento desde la concepción hasta la política educativa. En la investigación cualitativa fueron utilizados métodos teóricos como la revisión documental y empíricos como la entrevista. Además, se propone una nueva misión para la especialidad, nuevas líneas de desarrollo centradas en la formación continua de docentes, la implementación de estrategias personalizadas y el apoyo multidisciplinario. Este perfeccionamiento busca no solo mejorar el rendimiento académico, sino también fomentar habilidades sociales y emocionales. Así, se establece un marco educativo más inclusivo y adaptativo, respondiendo a las necesidades específicas de estos educandos y promoviendo una educación de calidad para todos.

Descargas

Publicado

2025-01-06

Cómo citar

Centurión Hurtado, M. .Sc. . G., González Martínez, D. C. M. de la C., Pérez Lemus, D. C. . L., & Viant Esperance, M. .Sc. O. (2025). La atención a los trastornos de la conducta en Cuba. Una mirada necesaria. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 18(1), 106–119. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/586

Número

Sección

Pupila Reflexiva