Desarrollo profesional docente: para una educación inclusiva y equitativa en Bogotá

Autores/as

Palabras clave:

desarrollo profesional, equidad, inclusión

Resumen

Es crucial dar prioridad al desarrollo profesional de los docentes para abordar los desafíos y demandas de la sociedad contemporánea, que incluyen la era digital, la equidad de género, la diversidad cultural y el incremento de la inclusión en los entornos educativos, aspectos sobresalientes en Bogotá. Se resalta la necesidad de retomar experiencias valiosas acumuladas y fusionarlas con prácticas y estrategias efectivas, de tal manera que, en colaboración con los docentes recién incorporados, se pueda lograr el éxito profesional, fundamentándose en los tres pilares esenciales establecidos por la Secretaría de Educación Distrital (SED) desde 2006: programas de formación continua, actualización, innovación e investigación. En esta problematización de la realidad se reconoce la visión de calidad educativa que se despliega desde los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) a partir de la aprobación de la Agenda 2030, que exige una educación equitativa, que trabaje en pro de la paz y el desarrollo de personas emprendedoras en términos de inclusión social, meta que deberá alcanzarse desde la orientación del aprendizaje que los docentes realicen en la atención al estudiante de cualquier nivel educativo.

Descargas

Publicado

2024-05-01

Cómo citar

Díaz Bustos, M. S. J. C. (2024). Desarrollo profesional docente: para una educación inclusiva y equitativa en Bogotá. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 17(2), 190–201. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/519

Número

Sección

Pupila Reflexiva