Una mirada permanente a la formación continua de los profesionales de la Educación

Autores/as

  • admin admin

Resumen

Cada dos años el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas abre sus puertas para recibir en el escenario del Congreso Internacional “Ciencia y Educación”, a profesionales de la educación en distintas esferas, que muestran las mejores prácticas y experiencias alcanzadas en el desarrollo de su actividad profesional.

En el mes de junio (2024) tendrá lugar tan importante cónclave, que por primera vez congregará a investigadores del Consejo Mundial de académicos universitarios y la celebración de los 60 años de fundados los Juegos deportivos escolares; primera cantera en la larga lista de éxitos de los talentos deportivos en Cuba.

La cita no solo es un espacio para reafirmar la necesaria integración, sino fortalecer las alianzas en la región por una educación de calidad, de cara a los objetivos de la Agenda 2030.

Con esta especial motivación, presentamos una nueva publicación de nuestra revista Ciencias pedagógicas, en la que coinciden objetivos y propósitos comunes con esta Tercera edición de nuestro Congreso.

Con una mirada crítica hacia la necesidad de tener cada vez mejores profesionales en Educación varios artículos están dedicados a la formación en las escuelas pedagógicas; espacio que se debe seguir fortaleciendo y enriqueciendo en tanto sus estudiantes son la primera fuente de profesionales para la formación de las nuevas generaciones.

Más del 50% de las propuestas que se ponen a disposición del lector responden al perfeccionamiento de la labor de los docentes en distintos niveles educativos, ya sea, en las escuelas pedagógicas, o en otros; la orientación y atención a las familias, el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia, la comprensión de textos como una habilidad transversal en cualquiera de las asignaturas y el empleo de Geogebra, son temáticas que aportan hoy a la discusión científica.

En esta misma mirada hacia la necesidad de preparar cada vez mejor a los recursos humanos con los que contamos, como principal garantía para el éxito, los invitamos a una lectura crítica sobre la interpretación de la Pedagogía cubana, del Doctor y líder científico Lisardo García Ramis; así como seguir consultando de algunas de las experiencias sobre los proyectos educativos de grupo y las formas de trabajo que se implementan como parte del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.

De igual importancia, y como uno de los pilares fundamentales de la gestión de gobierno en Cuba sobre el empleo de la tecnología para el perfeccionamiento de los procesos que se gestionan, así como la comunicación de la ciencia también le invitamos a la lectura de dos artículos referidos a cada una de las temáticas que le permitirán reflexionar sobre tan importantes procesos en su actividad profesional. 

En esta edición, se comparte, por su relevancia en el Tercer perfeccionamiento, un Suplemento especial dedicado a la atención al talento en los planes y programas de estudio de la educación superior. En la última década se ha constatado que no son muy abundantes los trabajos referidos a esta línea, por lo que como parte del proyecto de investigación “La atención al talento en los nuevos planes y programas de estudio” se realizó una amplia recopilación bibliográfica que forma parte de la colección de materiales con los que cuenta hoy el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas y se dedicó un suplemento especial de nuestra Revista a socializar investigaciones y experiencias que se han hecho al respecto.

Los invitamos a que siga siendo este un espacio para la apertura de nuevas discusiones y polémicas que enriquezcan la educación en Cuba y otras regiones.

Dr.C. Adys Yadira Remón Amarelle

Descargas

Publicado

2024-05-01

Cómo citar

admin, admin. (2024). Una mirada permanente a la formación continua de los profesionales de la Educación. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 17(2), 1–2. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/505

Número

Sección

Editorial