Modelo de superación para profesores de Logofonoaudiología en el tratamiento a estudiantes con comportamiento agresivo

Autores/as

Palabras clave:

formación profesional; fonoaudiología; comportamiento agresivo

Resumen

El presente informe de investigación implica un acercamiento a las razones que sustentan la exigencia de ofrecer los fundamentos teórico-metodológicos en lo referente al modelo de superación profesional de los docentes de la carrera de Logofonoaudiología dirigido al tratamiento de los educandos con alteraciones del comportamiento agresivo. El modelo de superación diseñado consta de dos subsistemas. Uno nombrado determinación de potencialidades y necesidades de superación profesional de los profesores de la carrera de Logofonoaudiología y el otro referente a la proyección praxicológica. Se describen los subsistemas y componentes que lo integran y las relaciones sinérgicas entre estos. Los resultados obtenidos demuestran las brechas teóricas existentes en la literatura científica consultada, del mismo modo que, aluden al diseño y aplicación de un modelo para la superación profesional de los profesores de tecnología de la salud, incluidos los de la carrera de Logofonoaudiología. Se requieren propuestas de formación profesional en los docentes de la carrera, como recurso para sobrentender el sentido del diseño de modelos prácticos en temas específicos como es el caso de las alteraciones del comportamiento agresivo. Estos influyen en el desarrollo de habilidades, lo que se traduce en un mejor desempeño profesional.

Descargas

Publicado

2024-05-01

Cómo citar

Castañeda Torres, W. A., Gómez Cardoso, Ángel L., & Rodríguez Puga, R. (2024). Modelo de superación para profesores de Logofonoaudiología en el tratamiento a estudiantes con comportamiento agresivo. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 17(2), 241–255. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/523

Número

Sección

Pupila Reflexiva