Comunicación de los resultados científicos desde la perspectiva de la Ciencia abierta

Autores/as

  • Dr. C. Mercedes Keeling Álvarez Casa del Pedagogo Provincial Dr. C. Justo Chávez Rodríguez. La Habana. Cuba https://orcid.org/0000-0002-8491-5325
  • Dr. C. Adys Yadira Remón Amarelle Dirección de Servicios Educativos, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana. Cuba https://orcid.org/0000-0003-3192-8218
  • Dr. C. José E. Alfonso Manzanet Editorial de Ciencias Médicas. La Habana. Cuba

Palabras clave:

comunicación científica, actividad científica educacional, socialización de resultados científicos

Resumen

El presente artículo toma en consideración el rol de la comunicación como elemento clave para la visibilidad de los resultados obtenidos en la Actividad Científica Educacional (ACE) dirigidos a: la investigación educativa, organizada en programas y proyectos de investigación a ciclo completo; la educación de posgrado, gestión de la información educacional y la socialización, publicación y reconocimiento, como la máxima expresión de los aportes científicos de la educación. Se requiere, por tanto, de una mirada atemperada a las necesidades y exigencias actuales de la comunicación de la ciencia, desde una concepción científica e innovadora. Para el desarrollo del estudio se emplearon los métodos analítico-sintéticos. Inductivo-deductivo y análisis documental. El empleo de los mismos permitió el estudio de los referentes teóricos metodológicos sobre comunicación de la ciencia.

Descargas

Publicado

2024-05-01

Cómo citar

Keeling Álvarez, D. C. M., Remón Amarelle, D. C. A. Y., & Alfonso Manzanet , D. C. J. E. (2024). Comunicación de los resultados científicos desde la perspectiva de la Ciencia abierta. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 17(2), 96–110. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/512

Número

Sección

Pupila Reflexiva