Uso de software matemático para la enseñanza de derivas e integrales

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje, software libre GeoGebra, derivadas, integrales

Resumen

El objetivo de esta investigación fue modelar conceptos del cálculo, mediante software matemático, para la enseñanza de derivadas e integrales, y mejorar el rendimiento académico, el alcance investigativo fue del tipo correlacional con un enfoque cuantitativo, aplicando los métodos: cuasi experimental, descriptivo y deductivo.  Se trabajó con una muestra de 234 estudiantes del tercer año del Bachillerato General Unificado (BGU) del Canto Alausí, de los cuales se tomó en cuenta las calificaciones de antes y después de aplicar el software matemático, cuya homogeneidad se comprobó mediante Kolmogorov-Smirnov. Con el fin de analizar el aprendizaje y la disponibilidad de recursos tecnológicos se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y el cuestionario como instrumento (Loor, 2023), del cual se identificó el GeoGebra como el software matemático para realizar modelados de los conceptos básicos de las derivadas y las integrales, la misma permite que el proceso de enseñanza se centre en el estudiante (Alvarez Matute, 2020). Se concluye que la utilización del software matemático GeoGebra, incrementa el aprendizaje de las derivadas e integrales, por tanto, incide significativamente en el rendimiento académico, además que la interacción con el software permitió a los estudiantes corroborar los resultados de los ejercicios planteados de forma analítica, gráfica e interprétalos (Bravo Merchán, 2025).

Descargas

Publicado

2025-05-05

Cómo citar

Ilguan Caizaguano, M. M., & Ilguan Caizaguano, M. J. (2025). Uso de software matemático para la enseñanza de derivas e integrales. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 18(2), 275–287. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/611

Número

Sección

Suplemento especial