La Musicoterapia en la reducción de conductas autolesivas en estudiantes de secundaria básica

Autores/as

Palabras clave:

Conductas autolesivas, musicoterapia, adolescentes, salud mental educativa, intervención temprana

Resumen

El aumento de conductas autolesivas en adolescentes representa un desafío urgente para el ámbito educativo y la salud mental, requiriendo estrategias de intervención efectivas. El presente artículo tiene como objetivo evaluar la efectividad de la musicoterapia en la reducción de conductas autolesivas en estudiantes de secundaria del Colegio Ernesto Velit Ruiz, en Lima. Ante una revisión narrativa de literatura publicada entre 2018 y 2024, se seleccionaron artículos de bases de datos académicas como Scopus, PsycINFO, SciELO, y Google Scholar. Los resultados obtenidos se alinean con investigaciones previas sobre el impacto positivo de la musicoterapia en la salud mental. La musicoterapia podría ser una herramienta valiosa en la intervención psicosocial en contextos escolares. Este estudio sienta las bases para investigaciones futuras que exploren su implementación a mayor escala y su integración en programas de salud mental educativa.

Descargas

Publicado

2025-01-06

Cómo citar

Rodríguez Reyes, M. M. del C., Campos García, L. A. de la C., & Gallegos Salvatierra, O. G. (2025). La Musicoterapia en la reducción de conductas autolesivas en estudiantes de secundaria básica. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 18(1), 134–148. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/575

Número

Sección

Pupila Reflexiva