La autoestima y funcionalidad familiar en estudiantes peruanos: una revisión narrativa
Palabras clave:
Autoestima, Funcionalidad familiar, Dinámica familiar, estudiantesResumen
La presente revisión narrativa tiene como objetivo analizar la evidencia empírica a cerca de la relación existente entre la autoestima y la funcionalidad familiar en estudiantes peruanos de educación básica y superior, considerando la relevancia de estos factores en el desarrollo psicosocial y académico. Este trabajo forma parte de una investigación más amplia sobre el impacto de las dinámicas familiares en el bienestar psicológico de estudiantes en Latinoamérica. La metodología empleada consistió en una búsqueda narrativa en bases de datos académicas (Scielo, Redalyc, y Dialnet) de artículos publicados, utilizando los descriptores: "autoestima", "funcionalidad familiar" y "familia". Se seleccionaron estudios que cumplían con criterios de inclusión específicos: investigaciones realizadas en Perú, muestras de estudiantes entre 12 y 25 años, y el uso de instrumentos validados para la población peruana. Este análisis resulta particularmente relevante en el contexto peruano, donde los factores socioculturales y económicos influyen significativamente en las dinámicas familiares y, consecuentemente, en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes. Los hallazgos permitirán orientar futuras intervenciones psicoeducativas y políticas de apoyo familiar.