La atención a educandos con potencialidades talentosas: papel de la institución y otros agentes educativos

Autores/as

Palabras clave:

atención, potencialidades talentosas y agentes educativos

Resumen

El III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación desde su propia concepción constituye una revolución educacional de grandes transformaciones, donde se hace necesario la atención al desarrollo del talento desde los primeros grados en las instituciones educativas del nivel Primario.El presente artículo está dirigido a valorar el papel de docentes y especialistas que forman parte del claustro pedagógico de las instituciones de este nivel educativo, así como de la familia y la comunidad en la atención adecuada y sistemática a educandos con potencialidades talentosas; con el fin de contribuir al logro del desarrollo y la formación integral de la personalidad de estos con una base cultural en correspondencia con los ideales patrióticos, cívicos y humanistas de la sociedad socialista cubana en su desarrollo próspero y sostenible, expresados en las formas de sentir, pensar y actuar, de acuerdo con sus particularidades e intereses individuales, en correlación con las necesidades sociales, que le permita asumir una concepción científica del mundo y prepararse para la vida.

Descargas

Publicado

2024-05-01

Cómo citar

Maciá Valdés, M. S. L. M. (2024). La atención a educandos con potencialidades talentosas: papel de la institución y otros agentes educativos. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 17(2), 346–355. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/531

Número

Sección

Suplemento especial