Tratamiento de la comunicación oral en la asignatura Español–Literatura en la Escuela Pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

comunicación oral, Español–Literatura, Escuela Pedagógica

Resumen

La investigación se desarrolla a partir de la problemática que presenta el tratamiento de la comunicación oral con enfoque profesional en la formación de maestros de la especialidad Español-Literatura. Las dificultades encontradas en este proceso según los datos aportados por los diferentes métodos utilizados para el diagnóstico de la realidad evidencian la necesidad de una solución desde la didáctica. El objetivo es proponer una Estrategia didáctica para contribuir al mejoramiento de la comprensión y la comunicación oral en los maestros en formación de segundo año de Nivel Medio de la especialidad Español-Literatura de la Escuela Pedagógica (EP) “Manuel Ascunce Domenech” en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para la investigación se seleccionan métodos de los niveles teórico, empírico y matemático-estadístico; partiendo de las exigencias del enfoque dialéctico-materialista. El aporte práctico es una Estrategia Didáctica donde sus componentes se interrelacionan conformando una orientación didáctica para el desarrollo de la comunicación oral del maestro en formación conformando un instrumento de transformación de su conducta y el contexto. Las acciones de aprendizaje permiten estudiar su estructura, desarrollar habilidades para comprender y producir significados y poner a los maestros en formación en situaciones de interacción en contextos reales o imaginados para desarrollar su comunicación oral.

Descargas

Publicado

2024-05-01

Cómo citar

López Valdés, T., & Barrios Marrero, D. (2024). Tratamiento de la comunicación oral en la asignatura Español–Literatura en la Escuela Pedagógica. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 17(2), 3–16. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/506

Número

Sección

Pupila Reflexiva