Aportes de Paulo Freire al enfoque ético en la formación docente
Palabras clave:
educación moral, valores profesionales, profesionalidad pedagógicaResumen
El artículo aborda los aportes del pensamiento pedagógico de Paulo Freire a la educación con un enfoque ético, axiológico y humanista, y su impacto en la formación docente. Tiene como objetivo valorar la significación del pensamiento educativo de Paulo Freire y del enfoque ético, axiológico y humanista, su importancia en la formación docente. Se emplean los métodos histórico-lógico, en el estudio de la evolución histórica del pensamiento educativo freiriano y de la formación docente en la República Dominicana, el analítico – sintético, para el estudio de las esencias de los conceptos claves, la sistematización, permitió la articulación de los conocimientos, enfoques y teorías sobre el objeto, el análisis de fuentes documentales, para el estudio de documentos programáticos. Para Freire el ser humano es esencial en el proceso de enseñanza- aprendizaje y su educación; en el cual el educando, tiene un rol protagónico a partir de los métodos activos y participativos, eje importante de su metodología de la educación popular, prioriza el análisis de la realidad y toma en cuenta las condiciones del clima moral y los valores, de las subjetividades de educandos, educadores y comunidad, y el humanismo propio de la educación libertaria. Las conclusiones revelan que en la formación del docente queda marcado el pensamiento de Freire, revolucionador de la educación para la liberación humana. Aportó los métodos para la educación popular en contra de la educación bancaria y por un pensamiento dialógico, reflexivo y crítico basado en la ética, la moral, los valores y el humanismo.