LA FAMILIA DEL NIÑO CON DISFASIA DEL DESARROLLO

Autores/as

  • Lic. Elizabeth Gómez Núñez Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz. Camagüey
  • Dr.C Ángel Luis Gómez Cardoso Centro de Estudios de Ciencias de la Educación. “Enrique José Varona” Universidad de Camagüey
  • Dr.C Olga Lidia Núñez Rodríguez Centro de Diagnóstico y Orientación de Camagüey

Palabras clave:

familia, niños con necesidades educativas especiales, disfasia del desarrollo, rol protagónico de los padres

Resumen

El artículo describe los fundamentos teóricos y metodológicos de una de investigación que integra dos aproximaciones teóricas: el estudio de las concepciones sobre la orientación familiar, y el análisis de las falencias que aún existen en el caso de familias que tienen hijos con diagnóstico de disfasia del desarrollo, en particular la participación poco protagónica de los padres en la estimulación de los logros del desarrollo de estos niños particularmente en el área de la comunicación y el lenguaje. Se emplearon métodos del nivel teórico para la construcción de los fundamentos aludidos y se aplicaron encuestas a una muestra de niños, padres y ejecutoras del Programa Educa a Tu Hijo correspondientes al Programa de Estimulación Temprana llevada a cabo en el Centro de Diagnóstico y Orientación de la provincia de Camagüey. Se describe la propuesta de una estrategia que a juicio de los autores pudiera resultar efectiva para el logro de la estimulación del desarrollo del lenguaje en estos niños.

Biografía del autor/a

Lic. Elizabeth Gómez Núñez, Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz. Camagüey

Profesora Asistente

Dr.C Ángel Luis Gómez Cardoso, Centro de Estudios de Ciencias de la Educación. “Enrique José Varona” Universidad de Camagüey

Profesor Titular

Dr.C Olga Lidia Núñez Rodríguez, Centro de Diagnóstico y Orientación de Camagüey

Profesora Titular y Directora

Descargas

Publicado

2019-04-18

Cómo citar

Gómez Núñez, L. E., Gómez Cardoso, D. Ángel L., & Núñez Rodríguez, D. O. L. (2019). LA FAMILIA DEL NIÑO CON DISFASIA DEL DESARROLLO. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 12(1), 52–62. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/66

Número

Sección

Pupila Reflexiva