Evaluación de los programas de la Licenciatura en Pedagogía con relación a las competencias sustentables

Autores/as

Palabras clave:

evaluación, programas, sustentabilidad, modificaciones curriculares, formación de Pedagogos

Resumen

La investigación se realizó en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana, región Poza Rica-Tuxpan, como parte de la fase diagnóstica de un Proyecto de Intervención en el ámbito de Procesos Curriculares y Proyectos Socioeducativos. Se emplearon entrevistas a docentes titulares y encuestas a estudiantes para evaluar las experiencias educativas del Área de Núcleos de Formación Básica Social. El objetivo principal es diseñar una propuesta de evaluación de los programas utilizando el modelo curricular de Hilda Taba, con el fin de identificar áreas de mejora y establecer bases para la incorporación de contenidos de sustentabilidad. Los resultados revelaron que un 80% de los docentes y un 70% de los estudiantes reconocen la ausencia de temas de sustentabilidad en los programas actuales. Esta carencia puede derivar en la formación de futuros docentes sin la preparación adecuada para enfrentar desafíos sociales y ambientales contemporáneos. Por ello, se destaca la necesidad de proponer modificaciones curriculares que integren la sustentabilidad de manera estructural y significativa, promoviendo la formación de profesionales comprometidos con la sustentabilidad sus comunidades y la responsabilidad social. Esta integración contribuirá a la formación de pedagogos con una visión crítica que promueva la educación sostenible en sus futuros entornos profesionales.

Descargas

Publicado

2025-05-05

Cómo citar

Uscanga Cortez, G., Huerta Chúa, D. A., & Loza Cruz, D. J. A. (2025). Evaluación de los programas de la Licenciatura en Pedagogía con relación a las competencias sustentables. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 18(2), 357–370. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/618

Número

Sección

Suplemento especial