Resiliencia y Violencia Intrafamiliar en menores de edad de Lima Metropolitana

Autores/as

Palabras clave:

Resiliencia, violencia intrafamiliar, menores de edad, Lima Metropolitana, regulación emocional, apoyo social

Resumen

La violencia intrafamiliar como fenómeno social que trasciende fronteras geográficas y culturales, no excluye a niños y niñas menores de edad; y determina su vida desde antes de nacer, su estado de salud a lo largo de la misma (Vidal, et al. 2024). La resiliencia como recurso infantil puede posibilitar que los niños continúen con su proceso de desarrollo a pesar del riesgo (Morelato (2011). El objetivo de nuestro estudio, conocer la evidencia empírica existente sobre la relación entre la resiliencia y la violencia intrafamiliar en menores de edad, de Lima Metropolitana. Esta revisión narrativa examina estudios recientes y factores contextuales, como la pobreza y la desigualdad de género, que afectan la prevalencia y el impacto de la violencia intrafamiliar. Se realizó una búsqueda en bases de datos: Scopus, Scielo, Redalyc, Dialnet y Google Académico, en estudios publicados entre 2019 y 2024. La revisión destaca la importancia del apoyo social y la regulación emocional en el desarrollo de la resiliencia y analiza las intervenciones actuales y su efectividad en la promoción de la resiliencia. Es imprescindible implementar intervenciones psicoeducativas, que permitan promover la resiliencia y atenuar los efectos derivados de la violencia intrafamiliar en la infancia.

Descargas

Publicado

2025-01-06

Cómo citar

Campos Puente, A. de las M., Jesús Yataco, L. A., & Mogollón Ynga, J. K. (2025). Resiliencia y Violencia Intrafamiliar en menores de edad de Lima Metropolitana. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 18(1), 161–173. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/577

Número

Sección

Pupila Reflexiva