Impacto del uso de redes sociales en la procrastinación y autoestima de adolescentes y jóvenes

Autores/as

Palabras clave:

Redes sociales, Procrastinación académica, Autoestima, FOMO, Adolescentes, Salud mental

Resumen

El presente artículo examina los efectos del uso de redes sociales en la procrastinación académica, la autoestima en adolescentes y jóvenes. Mediante una revisión narrativa de 25 estudios, se analizan los impactos favorables y desfavorables que tienen estas plataformas. Los resultados muestran que el excesivo uso de redes sociales se relaciona con la postergación de tareas académicas, una disminución de la autoestima y un aumento del FOMO, por sus siglas en inglés: Fear of Missing Out, como uso problemático de las redes, lo que afecta el bienestar psicológico general. Sin embargo, también se identifican beneficios, como el desarrollo de habilidades de socialización. Este estudio enfatiza la importancia de la promoción estrategias pedagógicas y psicológicas que fomenten un uso mesurado de las pantallas y plataformas digitales, involucrando a padres, educadores y psicólogos para guiar a los adolescentes hacia prácticas más saludables.

Descargas

Publicado

2025-01-06

Cómo citar

de Taboada Amat y León, M. L. E., Castillo Valcárcel, K. P. E., & Proveleón Pariona, Y. I. (2025). Impacto del uso de redes sociales en la procrastinación y autoestima de adolescentes y jóvenes. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 18(1), 120–133. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/574

Número

Sección

Pupila Reflexiva