Relación de estrés académico y problemas de aprendizaje

Autores/as

Palabras clave:

Estrés académico, problemas de aprendizaje, aprendizaje virtual, educación superior, habilidades de afrontamiento, bienestar psicológico

Resumen

El objetivo de este trabajo es explorar la relación entre el estrés académico y los problemas de aprendizaje en estudiantes universitarios, mediante una revisión narrativa. Se recopilaron y analizaron diversas investigaciones que examinan cómo el estrés influye en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes, lo que agrava los problemas de aprendizaje. Estos problemas incluyen condiciones como la dislexia y la discalculia, así como dificultades más amplias relacionadas con factores sociales, emocionales y pedagógicos, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19. Los resultados indican que un alto nivel de estrés está correlacionado con un aumento en la ansiedad y dificultades en el aprendizaje, afectando particularmente a estudiantes de enfermería y psicología. Las teorías educativas, como las propuestas por Gardner y Vygotsky, subrayan la necesidad de adaptar las estrategias de enseñanza a las diversas inteligencias y al contexto sociocultural de los estudiantes. Además, se resalta que las redes de apoyo social actúan como un factor protector contra el estrés académico. En conclusión, es fundamental adoptar un enfoque integral que combine estrategias educativas efectivas con apoyo emocional para promover un ambiente de aprendizaje saludable y optimizar el rendimiento académico en situaciones desafiantes.

Descargas

Publicado

2025-01-06

Cómo citar

Terry Torres, L. E., Mendoza Alejo, G., & Noa Narrea, J. S. (2025). Relación de estrés académico y problemas de aprendizaje. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 18(1), 32–45. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/568

Número

Sección

Pupila Reflexiva