La lectura comprensiva y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la Historia

Autores/as

Palabras clave:

Lectura comprensiva, enseñanza de la historia

Resumen

La significación que amerita la enseñanza de la historia en niveles de educación media, sigue siendo  objeto de estudio para los investigadores de esta ciencia. La didáctica de la historia, ha sido testigo de un fuerte avance, sin embargo, una parte importante de los estudiantes muestra desinterés por esta área del conocimiento, por lo que se necesita la implementación de nuevas estrategias metodológicas de lectura comprensiva, más motivadoras y más acordes a los tiempos en que vivimos. Mejorar la didáctica en la enseñanza de la historia y los métodos empleados en el aula, es hoy un reto, por lo que se requiere cambiar la mirada y realizar propuestas que promuevan la vinculación del contenido teórico con la praxis. La formación histórica correcta de los estudiantes demanda un cambio, por lo que es menester del aprendizaje histórico actual, la asunción de nuevos retos que colaboren con el desarrollo cognitivo de los estudiantes en cualesquiera de los niveles de enseñanza, posibilitando el interés de estos por la materia, su involucramiento intelectual y por ende, el aprendizaje más allá de fechas, hechos y acontecimientos. El  presente artículo científico es parte de un trabajo de investigación más amplio lo que aquí se presenta es lo concerniente al enfoque teórico asumido como sustento de la presente investigación.

Descargas

Publicado

2024-05-01

Cómo citar

Tapia Viteri, L. A. R. (2024). La lectura comprensiva y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la Historia . CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 17(2), 202–211. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/520

Número

Sección

Pupila Reflexiva