El mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje desde la neurociencia
Palabras clave:
Neurociencia educativa, conexiones neuronales, aprendizaje, emociones, sentimientosResumen
La neurociencia educativa busca entender el funcionamiento del cerebro dentro del aprendizaje, la memoria, las emociones a partir de las conexiones neuronales que producen una conducta y como está influida por el medio en donde se desenvuelve. El cerebro se desarrolla a partir de innumerables sinapsis que se refuerzan o se debilitan mediante estímulos exteriores, vivencias y pensamientos que dan lugar al aprendizaje. El cerebro infantil está siempre en la búsqueda de conexiones y estímulos que alimenten su mundo lleno de curiosidades. Su entorno va cambiando y esto despierta el interés por saber nuevas cosas que su cerebro va guardando y archivando lo que genera nuevas conexiones que pueden ser conservadas a lo largo de su vida. El aprendizaje de los niños debe estar envuelto en unir el conocimiento de los estudiantes con los sentimientos y emociones para lograr construir un aprendizaje significativo que perdure en la vida diaria. Es bien sabido que un conocimiento perdura más si se lo une con una experiencia generando una conexión inquebrantable.