Rendimiento deficiente en Matemática en la Universidad Autónoma de Guerrero

Autores/as

Palabras clave:

rendimiento deficiente, matemática, universidad, factores sociodemográficos

Resumen

En la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero, el rendimiento deficiente en matemáticas ha sido identificado como un indicador de bajo nivel de comprensión del conocimiento matemático en el área de Ciencias Económicas. En este estudio exploratorio descriptivo de corte transversal, se examinan las estrategias de aprendizaje académico menos utilizadas por los estudiantes y su influencia en la reprobación de las matemáticas. muestra utilizada es no probabilística, compuesta por estudiantes reprobados del segundo al cuarto semestres las Ciencias Económicas. Se recolectaron datos utilizando un Cuestionario sociodemográfico y Cuestionarios de Estrategias de Aprendizaje. El análisis estadístico permitió confirmar, desde una perspectiva cuantitativa, que los factores sociodemográficos estudiados están relacionados con la reprobación. Además, se identificó que las estrategias menos utilizadas por los estudiantes de Licenciatura en Ciencias Económicas son: Organización y Gestión del tiempo, Análisis y Síntesis, Atención y Memorización, y Búsqueda y Registro de Información (Tomar apuntes). Este estudio proporciona una visión detallada de las estrategias de aprendizaje académico menos empleadas por los estudiantes de Ciencias Económicas y su impacto en el rendimiento deficiente en matemáticas. Estos hallazgos pueden contribuir a mejorar las prácticas educativas y desarrollar intervenciones específicas para abordar las dificultades de aprendizaje en este campo.

Descargas

Publicado

2023-10-30

Cómo citar

Memije Alarcón, N. Y., & Zaratoga Martínez, J. (2023). Rendimiento deficiente en Matemática en la Universidad Autónoma de Guerrero. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 16(3), 197–209. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/498

Número

Sección

Pupila Reflexiva