La didáctica y sus requisitos desde el enfoque histórico cultural

Autores/as

  • Gloria Fariñas León Facultad de Psicología. Universidad de La Habana, Cuba.
  • Edith Miriam Santos Palma Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-2595-9205

Palabras clave:

perfeccionamiento continúo de la educación, didáctica, enfoque histórico cultural

Resumen

En el presente artículo analizamos la esencia teórico metodológica del enfoque histórico cultural sobre el desarrollo humano (Vygotski y sus seguidores más cercanos), paradigma que, a nuestro juicio, comprende y explica mejor la formación integral de la personalidad y su expresión en la conciencia ciudadana. Válido también para comprender las condiciones del complejo desarrollo sociocultural del país y actuar en ellas, asimismo, las del ámbito mundial donde la cultura es la mira de la manipulación fundamental de medios, obedientes a modelos neoliberales de desenvolvimiento socioeconómico. Conocimientos esenciales al cumplimiento de las exigencias didácticas del perfeccionamiento continúo de la educación general cubana, para el cual argumentaremos proposiciones metodológicas derivadas de este artículo -a publicar en esta revista en varias partes- con la intención de ilustrar, en forma concreta, alternativas esenciales para la instrumentación pedagógica de este enfoque. Nuestro propósito principal es provocar un amplio debate crítico sobre las cuestiones conceptuales tratadas, al mismo tiempo, la búsqueda de alternativas más coherentes de realización, que estimulen también la formación creativa del profesorado en la enseñanza.

Descargas

Publicado

2021-09-01

Cómo citar

Fariñas León, G., & Santos Palma, E. M. (2021). La didáctica y sus requisitos desde el enfoque histórico cultural. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 14(3), 138–150. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/335

Número

Sección

Pupila Reflexiva