EXPERIENCIA SOBRE EL DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS

Autores/as

Palabras clave:

metodología, estimulación, desarrollo, flexibilidad

Resumen

La flexibilidad, como capacidad motriz involutiva, se pierde con el tiempo si no se preserva desde edades tempranas por medio de la realización sistemática de ejercicios físicos con tales objetivos. En la práctica profesional se observó que la flexibilidad no se manifestaba de manera natural en los movimientos que los niños y por otra parte que los docentes no ejercían influencia pedagógica para que ellos realizaran sus movimientos con amplitud. Por otra parte existe una tendencia en los autores a plantear que su estimulación debe comenzarse aproximadamente a los 7 años pues antes se le presupone como una capacidad manifiesta, lo que denota cierta omisión de los postulados pedagógicos que plantean que la educación antecede, potencia el desarrollo. Este trabajo muestra la experiencia sobre el impacto de una propuesta metodológica concebida para la preparación de los docentes y como resultado de su aplicación, en la estimulación y el desarrollo de la flexibilidad de niños de 3 a 6 años.

Biografía del autor/a

Lic. Mirta Hernández Escalona, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) Cuba

Investigadora Agregada y Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. Especialistas en la atención a la Primera infancia, La Habana, Cuba.

Descargas

Publicado

2020-05-01

Cómo citar

Hernández Escalona, M. (2020). EXPERIENCIA SOBRE EL DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 13(2), 92–102. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/245

Número

Sección

Pupila Reflexiva