LA ESTIMULACIÓN DEL ESTUDIANTE TALENTO EN CUBA

Autores/as

  • Dr. C. Héctor Diego Martínez Ochoa Instituto Central de Ciencias Pedagógicas
  • Dr. C. Lázara Bastida Lugones Instituto Central de Ciencias Pedagógicas

Palabras clave:

estimulación, talento

Resumen

La preocupación por el desarrollo de los sujetos talentosos está presente en los ideales de los filósofos desde la antigüedad y en nuestros días existe un gran movimiento internacional en torno a ello, debido a tres factores principales: las exigencias de la sociedad moderna, el creciente avance de la ciencia y la tecnología, así como el interés por el desarrollo del potencial humano. En la opinión de nuestros especialistas, los sujetos talentosos son el recurso más valioso de la sociedad, porque son los futuros artistas, autores, políticos, científicos, por lo que es necesario cuidar bien de ellos, ya que el olvido de este campo educativo provoca, cuando menos, la pérdida de un enorme potencial. En relación con este tema se presenta una posición social ambigua y controvertida. Por una parte existe conciencia de que la sociedad necesita de hombres cada vez más capaces para el desarrollo científico, pero al mismo tiempo, se hace resistencia a la idea de educar a quienes pueden hacer estos aportes. Estas posiciones ambivalentes, de aceptación y rechazo están presentes en los sentimientos y las prácticas de las personas. Por ello es necesario analizar y profundizar acerca de la temática y establecer los criterios científicos para su identificación y estimulación con el fin de lograr sensibilizar a la sociedad desde la infancia, del mismo modo que los menos inteligentes, y los discapacitados.

Descargas

Publicado

2018-05-08

Cómo citar

Martínez Ochoa, D. C. H. D., & Bastida Lugones, D. C. L. (2018). LA ESTIMULACIÓN DEL ESTUDIANTE TALENTO EN CUBA. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 11(3), 34–44. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/87

Número

Sección

Pupila Reflexiva