Esta es un versión antigua publicada el 2024-09-02. Consulte la versión más reciente.

Autoestima y agresividad en estudiantes de educación básica regular

Autores/as

Palabras clave:

Autoestima, agresividad, autopercepción, violencia, bullying, escolares

Resumen

En el presente artículo se buscó hallar la relación entre la autoestima y agresividad en escolares. Para ello, se tiene como objetivo primordial analizar y comprender el impacto dee poseer un alto nivel de autoestima, evaluando el presunto desarrollo de una conducta agresiva. Para lograrlo se analizaron estudios que comparan y discuten sobre algunos factores y contextos comunes que hacen parte de estas variables, como el impacto que tiene en las primeras etapas de vida, en sus relaciones interpersonales, las formas de afrontamiento ante situaciones cotidianas y consecuencias a nivel mental en el individuo a posterioridad. El método utilizado fue una selección de artículos de carácter narrativo en bases de datos como Redalyc, Scielo, Dialnet, entre otras. Los criterios de búsqueda utilizados fueron: artículos de revisión de corte empírico 2021-2024, publicados en el idioma inglés y español. Los resultados demuestran que el nivel de autoestima que posee un menor influirá en el posible desarrollo de conductas agresivas que repercutirán en sus relaciones próximas y el afrontamiento de situaciones y/o retos, mucho más en su contexto diario como, la escuela y familia. Se concluye que la autoestima y la agresividad mantienen una relación importante, más aún en la etapa escolar.

Descargas

Publicado

2024-09-02

Versiones

Cómo citar

Barboza Zelada, D. L. A., Prado Minchola, G. O., & Marín García, M. R. (2024). Autoestima y agresividad en estudiantes de educación básica regular. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 17(3), 283–295. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/547

Número

Sección

Suplemento especial