Promover actividades formativas en Educación Ambiental a través de la Química verde en el nivel de Bachillerato General Unificado

Autores/as

Palabras clave:

Actividades Didácticas, Educación Ambiental, Química Verde

Resumen

Combinar el contenido de química verde con la educación ambiental es esencial para enriquecer el conocimiento, las habilidades y las prácticas. Esta investigación logra, a través de actividades, desde la asignatura de química establecer una unidad interactiva y continua del medio ambiente y sus constituyentes que apoyen la conservación del ecosistema, la biosfera y el medio ambiente en general. Por su apariencia, estos aspectos inciden positivamente en la educación a nivel de Bachillerato General Unificado. A través de este encuentran la relación entre la teoría y la práctica del conocimiento, los valores humanos y éticos y los valores humanos. Este estudio se basa en un diagnóstico de los principales efectos de la aplicación de medidas de química verde ambientalmente favorables a través de medidas didácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En conclusión, demostramos que la metodología utilizada logra cerrar la brecha entre los saberes de las asignaturas y las necesidades educativas, dando paso a la educación ambiental como eje transversal en el aula. El objetivo de este estudio es establecer la relación entre la química verde y las predicciones didácticas en contextos educativos de nuevos conceptos y aportes a la protección del medio ambiente, en cuanto a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Descargas

Publicado

2023-04-07

Cómo citar

Ordoñez Lucin, M. del C. (2023). Promover actividades formativas en Educación Ambiental a través de la Química verde en el nivel de Bachillerato General Unificado. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 16(1), 40–53. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/402

Número

Sección

Pupila Reflexiva