INTRODUCCIÓN DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN (SNE) CUBANO. IMPORTANCIA Y ANTECEDENTES

Autores/as

Palabras clave:

pensamiento computacional, robótica educativa, educación

Resumen

El pensamiento computacional es una habilidad esencial en la era digital. Las destrezas que promueve, son útiles para todos. Además, impulsa otras habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico, la colaboración, la comunicación o la solución de problemas. Facilita la comprensión de la realidad y el desarrollo de habilidades importantes para transformarla. La programación, como parte indisoluble de la robótica, es una de las formas de configurar ese tipo de pensamiento. En este artículo se podrá ver el estado del arte con respecto a la robótica en el mundo y cuáles son los antecedentes de utilización en los niveles educativos que se centra el Sistema Nacional de Educación cubano.

Biografía del autor/a

MSc. Mónica Díaz Otero, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas

Investigadora miembro del grupo de investigación Retos Pedagógicos de la Educación en Cuba y jefa del proyecto de la introducción de la robótica en el Sistema nacional de Educación. Representante de la Asociación de Pedagogos del centro.

Descargas

Publicado

2020-11-20

Cómo citar

Díaz Otero, M. M. (2020). INTRODUCCIÓN DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN (SNE) CUBANO. IMPORTANCIA Y ANTECEDENTES. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 13(3), 73–82. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/265

Número

Sección

Pupila Reflexiva