MÁS DEL ENTORNO INFORMÁTICO R EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CUBANA: ¿SE PUEDE PREDECIR LA MUESTRA DE CUBA EN EL ERCE 2019?

Autores/as

  • Dr. C. Paul Antonio Torres Fernández Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana, Cuba.

Palabras clave:

investigación educativa, entorno informático R, teoría del muestreo

Resumen

En este artículo se le dará continuidad al análisis de las posibilidades del entorno informático Rde contribuir al perfeccionamiento de la investigacióncubana en el campo educacional. En esta segunda ocasión se utilizará un problema científico real y vigente: la estimación de una muestra aleatoria y representativa del país en el ERCE 2019. Se explica cómo obtener una de carácter complejo, de forma estratificada,previa acomodación de la base de datos de partida. También se explica cómo hacer estimaciones estadísticas del comportamiento de importantes medidas a nivel poblacional, a partir de sus valores análogos en la muestra extraída.

Biografía del autor/a

Dr. C. Paul Antonio Torres Fernández, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana, Cuba.

Coordinador Nacional por Cuba del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la OREALC-UNESCO, Santiago.

Descargas

Publicado

2020-03-12

Cómo citar

Torres Fernández, D. C. P. A. . (2020). MÁS DEL ENTORNO INFORMÁTICO R EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CUBANA: ¿SE PUEDE PREDECIR LA MUESTRA DE CUBA EN EL ERCE 2019?. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 13(1), 201–211. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/232

Número

Sección

A Propósito del Tercer Perfeccionamiento