LA PRÁCTICA EDUCATIVA DESDE EL ENFOQUE DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA

Autores/as

  • Dr.C. Wilfredo García Felipe Universidad Nacional de Educación. Ecuador.

Palabras clave:

metodologías activas, valores éticos compartidos

Resumen

La introducción y desarrollo de metodologías activas en el proceso de enseñanza aprendizaje constituye esencia de la investigación, desde la práctica educativa en contextos educativos ecuatorianos. Los principales resultados obtenidos se resumen en: la necesidad de considerar las vivencias de los docentes en búsqueda de la calidad educativa; entender que las llamadas  metodologías activas, por sí solas, no logran ningún efecto transformador; si no se propicia el desarrollado del pensamiento crítico en los estudiantes, preparándolos para que sean permanentes cuestionadores de su realidad circundante, donde el compartir valores éticos rija el modo de actuación de la comunidad educativa, de lo contrario, la efectividad de las mismas será insuficiente. La necesidad de transitar a un liderazgo pedagógico multiplicador en el rol de los directivos; fomento de la cooperación y colaboración entre los docentes,  constituye otra consideración de primer orden; la transformación del rol del docente en un guía y acompañante en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes se afirma como vital; así como se reafirma que las condiciones sociales en las que se desarrollan los estudiantes, son extremadamente importantes para el proceso de formación integral de los estudiantes. Estas son ideas conclusivas en la propuesta, las cuales se han constatados desde la práctica educativa.

Descargas

Publicado

2020-03-11

Cómo citar

García Felipe, D. W. . (2020). LA PRÁCTICA EDUCATIVA DESDE EL ENFOQUE DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 13(1), 56–64. Recuperado a partir de https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/219

Número

Sección

Pupila Reflexiva